Valoración: 7

En este caso Hollywood tampoco nos trae nada nuevo. “El llanero solitario” está basado en una serie televisiva del mismo nombre, y ésta a su vez en un guión, escrito éste por Fran Striker allá por 1932, autor entre otros del famoso serial de el “Avispón verde”. Así que si quisiesen podrían empezar a preparar ya la segunda parte de esta película, y las que te rondaré, porque su originario autor, redactó más de cien aventuras sobre su personaje predilecto.
La película tardó en hacerse más de lo previsto, o mejor dicho, el proyecto de ponerse en marcha, porque el coste del mismo superó los 200 millones de dólares. Johnny Deep y Jerry Bruckheimer la producen, y Gore Verbinski la dirige. Todos ellos se redujeron el salario para poder sacarla adelante viendo que los costes se les iban de las manos. Al final el presupuesto se cifró en 255 millones de dólares. Una barbaridad.

Me gustan las historias completas, cuando una película te encierra en un cine y te traslada al lugar que ella decide, en el momento histórico que sea, y logra que te olvides de todo. Creo que en eso reside un poco la magia del séptimo arte. Admito que tengo cierta devoción por el western. No quiero relataron batallas de cuando era niño pero es cierto que consumía mucho cine del salvaje oeste. Crecí creyendo que John Wayne era un héroe. Aquella televisión que teníamos en casa apenas tenía tres canales, y en la sobremesa, un poco antes de la invasión de las novelas y los culebrones latinoamericanos, y muchísimo antes de la llegada de los programas del chisme y el cotilleo, uno sí o sí se sentaba a ver las películas de vaqueros, que por cierto se rodaban muchas veces en Almería ¡Cómo iba yo a saberlo! ¡Si lo sé borro de mi mente ese deseo infantil de perderme por el cañón del colorado! Almería queda más cerca y sale más barato.


Es verdad. Johnny Deep está muy cómodo en este papel, y la verdad es que demuestra una vez más su enorme talento, esta vez disfrazado de indio, muy cercano a cómo lo veíamos cuando encarnaba a Jack Sparrow. Luego, el papel protagónico recae en Armie Hammer, al que recuerdo haber visto en “J. Edgar Hoover”, haciendo una notable actuación. Por momentos algo me dice que este papel no está hecho para él, que algo chirría, que suena demasiado segundón, pero… lo cierto es que saca adelante la historia, eso sí, sin ese talante capaz de enganchar a los espectadores, que por ejemplo puede tener Deep, más allá del deseo físico que levante entre el sector femenino.

Poco más que contarles. Película bien escrita, bien rodada, bien protagonizada, y con mucha calidad en todos sus frentes; música, fotografía, escenografía, atrezzo, efectos especiales,… Divertida y entretenida te hará pasar un buen rato.
Sinopsis en castellano:
0 comentarios:
Publicar un comentario