07.- El día que hablé para la nación argentina. (parte I/III)
Buenos Aires, 29 de diciembre de 2012
Volví a Puerto Madero. Esta vez con Fernanda Domínguez y Fabricio Pastrana. Ahora ya he descubierto que la carretera recta que discurre paralela al río, se separa de esta por una zona protegida, llamada costanera y que es reserva medioambiental. Parece que ahí han puesto el límite a la especulación urbanística, aunque como me comentan tantos argentinos, antes, lo que hoy es todo el extenso barrio de puerto madero era rio, ante lo que poco más se puede añadir. Una desgracia.
Hoy es una zona aislada del centro de la ciudad y separada de esta por cuatro diques con sus cuatro puentes, con lo que pretende ser un paseo marítimo (aunque en ningún momento da esa sensación, ya que se nota lo artificial de la propuesta) plagado de restaurantes, edificios de oficinas, ostentación y lujo. La zona está vigilada por la policía portuaria, y la policía local ni entra en una de las zonas, dicen, más seguras de toda la capital. Casi nadie a pie, coches de escándalo, y edificios cercados por vallas, medidas de seguridad, etc. Llegué a contar 50 plantas en uno de los edificios más bajos. No apto para quienes sufran de vértigo ¿Se verá Uruguay desde allá arriba? A puerto madero no llega el metro, ni los autobuses de línea -“no los quieren”- me cuentan. Es cierto, se me olvidaba, como decían en una magistral escena de la película “Crash”; los autobuses son para pobres. Sigue resultando extraño que entre el blanco y el negro apenas haya tonos de grises, y es que en esta ciudad se entremezcla con desfachatez la opulencia más absoluta con la más triste y lastimosa indigencia.

***
Una de las peores cosas que te puede pasar a día de hoy, por muy mal que suene que diga esto, es que se te estropee el ordenador; computadora para mis amigos/as argentinos/as. Si se va al carajo el pc puedes llegar a replantearte tu vida. Dicho así es muy triste, porque mira que no habrá cosas más importantes que un pc, pero en la era de las comunicaciones y teniendo en cuenta que hay quienes trabajamos a diario con ello y lo usamos principalmente para tal fin, puede ser una verdadera catástrofe perder toda la información que hemos ido almacenando a lo largo de los meses, e incluso de los años. Piensen por unos segundos qué pasaría si tras leer esto, su pc se apaga y lo pierden todo. Conozco personas a las que le ha pasado algo así y todos coinciden en que la desgracia fue importante. Contactos, proyectos realizados, material inédito imposible de recuperar o de reemplazar, etc. Pues bien, este mes vino marcado por algo así. De pronto, sin mayor aviso el sistema operativo de mi ordenador reventó. Windows XP para ser más exactos. Por suerte suelo tener copia de todo mi trabajo, lo que ocurre es que la hice justo antes de viajar a Argentina así que temí perder todo aquello en lo que llevaba trabajando estos últimos cuatro meses, pero por fortuna y por el buen hacer de mi amigo Ale Müller no hubo drama. Pasamos dos o tres días haciendo apaños en el pc y gracias a sus conocimientos de informática y a que es un manitas, hoy vuelvo a poder sentarme frente a ustedes y relatarles esta historia sin haber perdido más que un par de días en los que no pude trabajar desde mi pc, pero salvé toda mi documentación y sin coste alguno. Fue uno de los momentos más tensos de este mes, porque de veras tenia material imprescindible para mis estudios y trabajo aquí, así que me tomé el aviso como amenaza y he vuelto a copiar todo por lo que pueda pasar. Más vale prevenir…
***
Como te digo una co te digo una o.
Uno de los mayores defectos que encuentro a la sociedad argentina es la informalidad. Me exaspera. Lo cierto es que debilita mucho mi paciencia y hace que no puedas tomarte nada en serio. Suelo ser una persona muy objetiva en este sentido y trato de no juzgar nunca a nadie, pero he de ser sincero, y esta es uno de los condicionantes que a nivel personal más me están lastrando. Aquello de “no te creas nada de los argentinos, son unos cuentistas, es puro chamuyo”, se hace cierto en la mayor parte de los casos (obviamente no en todos) y te crea dudas. No sabes si confiar o no, si creerte algo o no, si dicen una cosa pero opinan otra, si simplemente son descolgados,… sea como sea, ha determinado mucho la imagen que tengo de este país, y en este sentido y mal que me pese, para mal. Eso y la suciedad. Puestos a hacer una crítica habría que hablar de la extrema suciedad de las calles de la capital. No sé cómo será en el interior del país, pero lo que es la capital… la mayor parte de amistades argentinas con las que he hablado de esto, aceptan sin miramientos ambos apuntes, y me comentan que aquellas personas que se han trasladado a europa destacan como una de las mayores cualidades de las sociedades europeas, la formalidad, seriedad, y estabilidad de sus leyes, normas, y preceptos, algo que aquí brilla por su ausencia, pero que parece ser peor en otros países de Latinoamérica. Es importante saber qué cosas se deben corregir, pero sólo sirve si se hace algo por corregirlas.
***
Ramiro Alija, el cantautor del barrio de Mataderos con el que he colaborado siempre que he podido, me invitó nuevamente a participar en uno de sus conciertos, y hasta allá me fui con mi amigo Ale Müller, que acabó destrozado debido a su vertiginoso ritmo de trabajo, y a la mezcla explosiva de mala alimentación con pocas horas de sueño. No sé cuánto tiempo aguantará esta tralla que se está metiendo pero me recuerda a aquel 2007 en el que yo trabajaba entre 12 y 14 horas, según el día y la seguridad social me llamaba para contrastar datos y corroborar que aparecía como multiempleado, contratado por diversas empresas, con horarios que se solapaban unos con otros. Los que hemos pasado por algo así sabemos que durante el tiempo que soportas eso, tu vida es un auténtico caos y no tienes una concepción nada lógica sobre lo que sucede alrededor de ti, vas a otro ritmo.
Comimos todo lo bueno; pizzas, milanesas, panchos, etc. Bebimos todo lo rico; refrescos, batidos, zumos, etc. Cantamos y reimos durante una larga noche. Ya habíamos compartido algo similar semanas antes cuando compartimos escenario en el barrio de Floresta, en un lugar llamado San Nicolás (que me recordaba ineludiblemente a Nico de la Flor) y en el que hicimos sendos acústicos de lo más entrañables. Ojalá alguno de los míos estuviese aquí para compartirlo y verlo, aunque tal y como están las cosas en España y más concretamente entre la gente joven, dudo mucho que nadie venga a verme ¡Sería una sorpresa genial!


La noche concluyó con el desayuno de los campeones, si digo bien, de los campeones del mundo, es decir, de ver como el Barcelona se proclamaba el mejor equipo del mundo ganando la anteriormente conocida como Intercontinental, y sumando su quinto título en este 2011, una proeza al alcance de muy pocos y que disfruté como un enano, en el país que vio crecer al mejor jugador de todos los tiempos; Leo Messi. Glorioso!
***
Me faltaba por conocer la casa de Tomás Leone. Había ido a casa de su madre, Laura, un amor de señora que me trató como uno más, y ya conocía a sus hermanos Nico y Carol, pero me faltaba conocer la casa en la que está más tiempo, la de su padre Guido. Eso está en Pacheco, una localidad a las afueras de la ciudad, de ahí que Tommy, tarde siempre sobre hora y media en llegar a clases, o llegue tarde. Los transportes colectivos suelen retrasarse. Tardamos bastante en llegar pero me hizo ilusión acercarme a su zona, y saber por dónde suele moverse. Sus amistades se la pasan allí y les da pereza trasladarse a la capital, a pesar de no estar lejos. Nuevamente me encontré con zonas muy abandonadas a su suerte, y zonas residenciales que daba gusto verlas, y contrastes, muchos contrastes. Comimos ricas empanadas, merendamos con facturas (bollería), y luego salimos de noche a dar una vuelta, aunque duramos poco. Visitamos el barrio de Las Cañitas, muy cercano al mío, y que tiene fama de sitio de mucho nivel. En su casa, luego de conocer a otra parte de su familia, viciamos al Pro Evolution Soccer, y me mostró su pequeño “local” de ensayo, en el que junto a su hermano Nico, me hicieron una demostración de algunos temas que versionan. Me divertí.
[continuará... (posiblemente en un par de días)]
4 comentarios:
Ya estaba extrañando tus posteos ;)
Besos!
A veces no hay nada que contar... sin más. No hay que darle mayor trascendencia. De todos modos, ahora estos días publicaré las dos partes restantes de este capítulo, así que habrá algo más de movimiento.
Gracias por estar al otro lado.
Muchos besos!!
Tenemos que hacer un auténtico torneo de Super Star Soccer en mi casa con los muchachos, colega!!... y con milanesas de pollo a las 7 de la mañana nuevamente! jaja Un abrazo!
La verdad es que sí. Lo pasé genial Rami!! Eres un fenómeno!! Qué arte para llenar tu casa de figuras!!
Publicar un comentario