Valoración: 7
Es un reto. ¿Cómo hacer una comedia sobre una situación dramática sin caer en la parodia o el ridículo? ¿Cómo emocionar sin dramatizar en exceso o teatralizar una situación ya de por sí dramática? 50/50 aborda la situación a la que se enfrenta un joven al que le diagnostican cáncer. Dicho así ya no apetece. Lo cierto es que la mayor parte del público es susceptible a este tipo de propuestas y normalmente a nadie en su sano juicio le apetece meterse durante dos horas en la terrible historia de una persona que sufre graves problemas de salud. A veces pienso que es como si te vendiesen boletos para entrar en un hospital y recorrer las zonas de este destinadas a las personas que sufren las situaciones más dolorosas. ¿Quien quiere asistir a algo así? De este modo la película se las ingenia, con bastante originalidad y frescura para hablarte del tema sin tapujos, despojándolo de toda la solemnidad que le pudiese corresponder, y dándole una cercanía y una vitalidad que se agradecen, y que ayudan a que puedas pasar del llanto a la risa en un momento, pero se consolide la idea que en todo momento nos quieren trasmitir de que el único camino para solucionar los problemas es primero aceptarlos, y luego encararlos con valentía y decisión, pase lo que pase.

Los puntos de partida de la trama son quizás demasiado simplones; la chica con la que curiosamente debe colaborar, el amigo que no está a la altura de las circunstancias, la novia que no soporta la complicada situación, la madre que se desespera y desespera, él metido en un callejón sin salida,... Y quizás esto sea uno de los puntos débiles de la cinta, que la trama y los personajes que presenta son demasiado prototípicos y manidos, aunque luego los desarrolla bien.

Participan también como personajes secundarios Bryce Dallas Howard ("La aldea" de M.Night Shyamalan, "Manderlay" de Lars Von Trier, o "El árbol de la vida" de Terrence Malick -comentada en este blog-), que hace el papel de novia, y a la que le toca la peor parte, -aunque ella tampoco ayuda-. El guionista no quiso dejarla en buen lugar, desde luego, pero podría haber ampliado si cabe más su protagonismo ya que sólo recurre a ella para atizarle y mostrar lo mal que se comporta y no repara en absoluto en qué piensa o siente ni en por qué actúa como actúa. La actriz, permítanme la expresión, "se lo come con patatas", y hace lo que puede con su papel en esta obra. Sin embargo, la otra chica de la película, a la que sí dan bola, y que endulza la situación, es interpretado por Anna Kendrick (de la saga "Crepúsculo"), muy bonita, que engancha a la cámara, y que podría haber salido mal parada al tener el papel más arquetípico de la cinta, pero que con esa ternura, una mirada conmovedora, y una sonrisa embriagadora, consigue que te hagas el despistado y te creas la maravillosa y milagrosa (ironía) historia que le une al protagonista. Y por último Anjelica Huston, que hace su cameo protagonizando a la madre del chico. Un papel un tanto histriónico, y que podría haber realizado cualquier otra actriz sin el caché de la famosa y veterana actriz, que no puede hacer mucho más en el poco tiempo del que dispone.
Nominada a los Globos de Oro 2011 como mejor película comedia, y al actor Joseph Gordon-Levitt como mejor actor en comedia. Está dirigida por Jonathan Levine, y el director, -poco conocido- debe estar contento pues también ha estado nominada al National Board of Review '11: Mejor guión original; Independent Spirit Awards '11: Nominada a Mejor película, guión novel y actriz sec.; y a los Critics Choice Awards '11: Nominada a Mejor guión original.
Opiniones:
"Una película con una sensibilidad comercial y un punto ocurrente, aunque lo suficientemente honesta para trascender lo habitual"
(Michael Phillips: Chicago Tribune)
----------------------------------------
"Aunque '50/50' está estructurada con la eficacia de una sitcom, hay un trasfondo de verdad y auténtico sentimiento en ella."
Puntuación: ***1/2 (sobre 4)
(Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
----------------------------------------
"Jonathan Levine aplica el enfoque ideal al material, que es permanecer a un lado, encuadrar cada escena con honestidad y dejar a los actores conducir la historia"
(Colin Covert: Minneapolis Star Tribune)
----------------------------------------
"Funciona sobre todo gracias al trabajo estelar del maravilloso Joseph Gordon-Levitt, que se encarga hábilmente de la parte dramática y de Seth Rogen, que provoca grandes carcajadas como su grosero colega."
Puntuación: *** (sobre 4)
(Lou Lumenick: New York Post)
----------------------------------------
"'50/50' coge los trillados tópicos de los melodramas sobre enfermedades y los revigoriza con honestidad, diáfana compasión e ingenio carente de sentimentalismos."
Puntuación: ***1/2 (sobre 4)
(Ann Hornaday: The Washington Post)
----------------------------------------
"Rehuyendo esconderse o doblegarse al dolor, '50/50' crea sus propias reglas. Joseph Gordon-Levitt y Seth Rogen hacen un equipo fabuloso."
Puntuación: ***1/2 (sobre 4)
(Peter Travers: Rolling Stone)
Sinopsis:
2 comentarios:
Ok, ya con lo que leí no entro a verla ni a palos, no lo pudiste decir mejor, eso de que te vendan una entrada para recorrer un hospital. No, gracias!
Ahora lo que si me resultó interesante es el detalle curioso, como que es una historia real y la ha vivido el propio actor, o un amigo cercano, qué ha sido de la salud de ese chico es mi pregunta?
Besos!
El guionista superó la enfermadad y se curó. Él, por fortuna, puede contarlo.
En tu caso... no sé qué decirte. Es divertida y tiene su punto, a mí me gustó, pero es cierto que si estás sensible al tema de las enfermedades puedes tomártela con empatía, o que te afecte y acabes "tocada". Con todo, no es el típico drama trágico. Se deja ver muy fácilmente.
Publicar un comentario