07.- El día que hablé para la nación argentina. (parte III/III)
Buenos Aires, 29 de diciembre de 2012
[...esto es una continuación de la entrada anterior. Aqui concluye este séptimo capítulo. Habrá más]
[podéis encontrar todos los capítulos de este diario en la etiqueta "personal" (columna de la derecha)]
Acabé el Módulo I de la carrera de guitarra. Fin. Cuatro meses después he aprobado todo. La asignatura de guitarra se dividió en dos partes, por un lado clases grupales, en las que aprobé el curso con una media de 9, y clases individuales en las que raspé un 7. En ambas tengo dos profesores macanudos, estupendos. Me llevo bien con ellos, y me ayudan a mejorar. Me gustaría tener más horas de clase pero ya tengo bastantes “horas de estudio”. A las clases grupales deberíamos haber ido siete personas, pero lo cierto es que los demás ni se presentaron. Sólo Tomás y yo hicimos el curso con regularidad, y es algo que me satisface, sentir que me estoy tomando esto en serio y que he cumplido durante todo este tiempo. La verdad es que a cinco clases por semana durante cuatro meses nos da cerca de 80 clases, y es curioso que no me haya perdido ninguna, bueno sí, los dos primeros días no estuve en Argentina, pero una vez llegué fui siempre.

He pasado a familiarizarme con la guitarra eléctrica, y un poco más con la púa, a entender mejor el blues, las escalas pentatónicas, mejorado mucho mi lectura musical, los tempos, etc. Algunas cosas básicas, otras no tanto, como la improvisación, pero hay que tener en cuenta que domino más otros aspectos de la guitarra, principalmente de la clásica o española, de arpegios, acordes, etc. Así que sí he notado cierto avance. El examen me salió muy mal y de ahí que me quedase con una nota final de 7 en mi expediente.
La asignatura de Elementos Básicos del Entorno Profesional, me abrió la mente, a recordar cosas que ya sabía, organizarlas y tecnificarlas, y también a descubrir otras, sobre teclados, sonido midi, grabaciones, producción, y demás, de la que tenía mucho desconocimiento. Tuve la oportunidad de copiar en un examen que hubo previo y en el que se aprovechó de que no había profesor para que más de diez alumnos pusiesen las respuestas en común, y decidí no hacerlo porque me parecía estúpido y eso hizo que tuviese que rendir un examen final y aunque mi calificación se resintió, obtuve un 7’5 de nota de expediente.
Por último estaba la asignatura de Audioperceptiva (solfeo-lenguaje musical), la que siempre se le atraganta a la mayoría de personas y que dicen que sirve para marcar quien pasa de curso con facilidad y quién no. Ahí han caído la mayor parte de mis compañeros pero por suerte puedo decir que no tuve que ir ni siquiera al examen final y promocioné con un precioso 9 en mi expediente, tanto la parte oral como la escrita, así que a partir de marzo y sin tener que hacer ningún examen, estaré en el Módulo II, en el que volveré a tener las mismas materias a las que complemento yo, con Piano y Canto, asignaturas que doy a mayores de la carrera en la propia escuela pero de las que no me examino. Precisamente en estas dos es dónde más avance he notado, y lo bueno de todo ello, es que lo aplicas casi de inmediato a las canciones, cuando versionas algo, o simplemente cuando estás practicando y notas esos pequeños avances, que hacen que todo suene cada vez mejor.

Así que motivado a seguir, estudiaré entre marzo y julio de este próximo año, un nuevo curso de la carrera en la
EMBA, y ahora en verano acudiré a la escuela del prestigioso armonicista
Rubén Gaitán que por suerte será él mismo quien me imparta clases en su escuela, al menos los dos primeros meses, algo que me alegra mucho, ya que siempre he querido estudiar armónica de forma profesional y mejorar lo que ya sé.
Cuando termine esta segunda fase de estudios veré qué hago. De entrada mi plan era este, tal y como lo cuento, y tal y como está saliendo. Las cosas han ido bien y me siento a gusto. He estado pensando en ello, y lo cierto es que creo que debería continuar por más tiempo, pero es mejor marcarse planes a medio plazo, porque ahora aún quedan 7 meses por delante que pueden ser muy largos, y deben ser muy provechosos. El destino a veces es caprichoso. Veremos qué nos depara.
En la escuela cambiarán las cosas ya que algunos compañeros no pasarán en todas las asignaturas, algunos lo dejarán, en fin, lo de siempre. Yo he entablado buena relación con algunos, aunque aún queda mucho para poder hablar de amistades. Más allá de Tomás, y de Vicky Mayer, la persona con la que mantengo una amistad más sincera y buena es con Milagros Velazquez “Milu”. Con ella estoy mucho, quedamos para hacer planes juntos, y nos reímos bastante, hay buena complicidad entre nosotros y es de esas pocas personas que sabes que juegan limpio, eso me tranquiliza. Ojalá dure y se convierta en una amistad de tiempo, pero sea como sea, es un gusto poder compartir con ella la carrera. Hace canto, así que estamos bastante relacionados, y aunque lleva seis meses más que nosotros, coincidimos en casi en todo, así que volveremos a estar juntos en clase.
No sé muy bien cómo quedará configurada la clase en marzo ni qué me encontraré, así que prefiero no pensar en ello ahora y centrarme en hacerme un plan de estudios para enero-febrero. Pretendo destripar los libros que tenemos y ver todo aquello que no dio tiempo en clase con paciencia pero de forma intensa. Ya que no voy a tener vacaciones, al menos aprovechar para estudiar al máximo. Será la mejor manera de llegar muy fuerte al próximo curso y poder aprobarlo todo sin tener que dejar materias pendientes, ya que si regreso a España en agosto, esto lo complicaría todo.
***
Hay algunos escenarios que tienen mayor peso específico que otros, eso es indudable. Recuerdo algunas fechas señaladas a lo largo de estos 14 años de carrera, y seguramente esta que voy a nombrar será también importante, no sé si más o menos, ni en qué grado en relación a otras, pero según me dicen, cualquier artista argentino sueña con llegar a la avenida corrientes. La avenida corrientes tiene algunos de los mejores teatros y salas de conciertos del país, y el paseo plaza, es uno de esos sitios con encanto que definen a una ciudad y a su “movida cultural”. Un pasadizo en medio de una gran avenida, abierto y apenas cubierto en algunas partes, en el que se encuentran unas pocas tiendas, unos cuantos restaurantes y bastantes pequeños teatros y salas de conciertos, entre los que destaca especialmente The Cavern Pub, emparentada con su versión original en Liverpool, y archiconocido local en el que empezaron a hacerse famosos los Beatles. En Argentina, tienen un museo y tres salas modernísimas en las que da gusto actuar. Buenos equipos técnicos, un equipo humano dispuesto a ayudarte en todo, y las condiciones para que hagas música en condiciones. Apenas 50 entradas a la venta de las que vendimos exactamente 40 a 20$ en anticipada y 30$ en taquilla. Que el precio no sea un obstáculo. Teniendo en cuenta el pago de su parte al local y demás, económicamente fue testimonial para nosotros lo que obtuvimos, mera anécdota, de una noche en la que si bien económicamente no sumé apenas nada al proyecto, en lo personal sí volví a encontrarme cómodo.
El concierto me pilló en pleno apogeo de fiestas, exámenes, novedades, y recados varios, y la verdad es que cuando estás a mil cosas a veces no estás bien a nada. Por fortuna todo me sonrió en estas semanas y el concierto salió bien, sonó bien, y pude disfrutar mucho cantando, y sentir todos esos avances que he ido experimentando. Las canciones ya tienen mucho recorrido y me siento muy a gusto con ellas. Será toda una experiencia cuando llegue lo nuevo, que en verdad siempre va llegando de a poco y se va incluyendo en el programa de cada concierto, así que cuando las publicas y el público las conoce, en verdad ya llevas meses, incluso años cantando esos temas. Mientras uno prepara nuevos proyectos, y más que nada, trata de reunir el dinero necesario, hay que moverse mucho, tocar mucho, trabajar mucho, y no dejar de sorprenderse cada noche. Me alegró que todo saliese bien y ver felices a Martín “Rock” Medina y a Tomás “Bomba de humo” Leone, porque se ve que lo pasaron bien. Por ellos también, uno trata de mejorar, para tener algo nuevo y especial que ofrecerles y que compartir con ellos la próxima vez.
Nadie dijo que fuese a ser fácil así que la promoción por Buenos Aires ha continuado con actuaciones y colaboraciones varias, de a poco, intentando hacer conciertos dignos y creo que se ha ido consiguiendo. Teniendo siempre presente que soy uno, y que apenas cuento con la colaboración esporádica de algunos amigos, organizar todo no es para nada sencillo. Sea como sea seguiré en esta línea en los próximos meses.
***
A falta de unos pocos días para fin de año pasó una de esas cosas que “no pasan nunca hasta que pasan”, y vete tú a saber cómo, acabé siendo entrevistado en el
Canal 13 de la televisión argentina dentro del programa
“Todo Noticias”, junto a mi colega
Lorena Lores (a la que conozco de años atrás y con la que he compartido escenario en Vigo, del mundo de la música), argentina residente en Vigo desde hace una década, desde aquella época de corralitos y del “uno a uno”, en la que tantos argentinos dijeron “pies para que os quiero” y se largaron. Pues gracias a mi compañera, acabé siendo entrevistado por la presentadora del noticiero, como un joven artista gallego que emigró a argentina por culpa de la crisis. No es exactamente así pero de lo contrario no sería noticia, así que, démosle dramatismo. Lo cierto es que la situación en
España es la que es, y no, no es el mejor momento para vivir de la música precisamente. Con toda la que está cayendo, aprovecho para decir, que más allá del momento que nos toca vivir, siento la responsabilidad de afrontarlo con entereza y tratar de ayudar a mi país en lo posible. Más proyectos, iniciativas, y actividades no pude hacer en los dos últimos años en Vigo. Cuando se me secaron las ideas me largué a probar cosas nuevas a otro sitio, y creo que hice bien. Sin más.
Cuando algunas personas me vieron en las noticias… en fin, fue muy curioso. Ya digo, cosas que pasan. Espero seguir manteniendo esa capacidad tan sana de sorprenderos, sobre todo cuando se trata de algo bueno, claro.
Cuando leáis esto ya estaremos en un nuevo año, y tranquilos, no se acabará el mundo, no obstante, vivir como si se fuese a terminar mañana.
¡¡Un abrazo para todos/as y feliz año 2012!!