Hoy, al entrar en el panel de control de este blog, me asalta la estadística: 500 artículos. 6 años de experiencias contadas a través de este diario de bitácora cibernético, que ha sufrido un par de lavados de cara, pero que ha mantenido siempre la misma esencia. El último se lo debo a Muxoyuyo, un amigo de la red al que admiro, y que hizo un gran trabajo. Tenéis un enlace a lo que hace al final de todo el blog, a modo de firma.

Primero saludar a los 43 seguidores. Ellos son principalmente los que sustentan esto, así que para ellos un abrazo bien grande. Para los despistados, podéis “seguir” el blog y recibir lo que se va publicando inscribiéndoos en la columna de la derecha. Ahí os explica cómo hacer.
Por una parte me contenta, y por otra me asusta que 68.792 visitas, hayan entrado en mi mundo particular, aunque en verdad, si uno no quisiese compartir algo no lo publicaría pues no está obligado a hacerlo. En esa comunicación directa o indirecta, reside la gracia de tener un diario digital, de lo contrario, lo guardaría bajo llave en mi casa como se hacía antaño.
Pasemos a las estadísticas:
- Solo en junio y julio de 2006 dejé pasar un mes entero sin publicar nada, el resto de meses he publicado artículos siempre.
- Abril de 2009 es el mes que más artículos he publicado con 21 artículos.
- Publico una media de 6-7 artículos por mes.
- Ya he comentado más de 60 películas que he visto en el cine. Lo que significa que voy al cine casi 2 veces al mes.
- En los últimos años el mes de abril de 2011 se sitúa como el que más visitas recibió con más de 11.000. Ese mes entre otras cosas, me convertí en el primer músico vigués que actuaba en el Auditorio Mar de Vigo.
- La palabra que más dirige a los visitantes a mi blog es… ¿¿CUMPLEAÑOS?? (Esto sí que me resulta surrealista a todas luces). La siguiente obviamente es mi nombre “Samuel Leví”, luego viene mi nombre con la palabra blog detrás “Samuel levi blog”, y luego aparecerían “red bull” y “latin kings”. ¡¡Estas cosas no dejan de sorprenderme!!
- El 42% de los usuarios accede desde Internet Explorer, el 26% desde Google Chrome, y el 24% desde Firefox. Sólo un 5% lo hace desde Safari.
- En cuanto a los sistemas operativos, el 89% de mis usuarios usa Windows, el 6% Macintosh, y el resto no alcanzan valores del 1% cada uno y no son representativos.
Los 5 artículos más leídos de este blog:
1º.- Peligros del Actimel y el Red Bull – 3.197 visitas
2º.- Este viernes celebro mi cumpleaños…estáis invitados/as!! – 1.709 visitas
3º.- Libro: “Poesía” – Rubén Darío – Obra Completa – 1.695 visitas
4º.- Comentario película: “El niño con el pijama de rayas” – 1.170 visitas
5º.- El otro Madrid, el de los Lating Kings – 1.093 visitas
Cuando ves estos datos, uno se queda pensando en el porqué de estos artículos y no otros. Me alegra que haya un comentario sobre un libro (que en realidad son más de diez juntos), una película (realmente genial), uno sobre sociedad, otro difícil de catalogar, y el que más me sorprende sin duda es el de mi 26º cumpleaños, que no fue algo realmente especial, es decir, lo recuerdo con cariño, pero como tantos otros años, ¡vaya!
El público que nos lee viene de…
1º.- España – 38.199 visitantes
2º.- Mexico – 6.877 visitantes
3º.- Argentina – 5.731 visitantes
4º.- Colombia – 3.096 visitantes
5º.- Chile – 2.180 visitantes
Aquí las cosas me resultan más lógicas. Imaginaba que España estaría a la cabeza, no sólo por ser español y escribir en español, sino porque la mayor parte de las cosas que he vivido y contado han sido en mi país.
Interesante saber que me leen desde México, y aprovecho para saludarles y enviarles un caluroso abrazo. Nunca he visitado ese país, aunque por el camino me he hecho unos cuantos amigos de allá. Ojalá algún día pueda llevar mi música hasta ese país.
Argentina ocupa la tercera posición e imagino que irá subiendo ya que ahora mismo resido aquí, y es uno de los países con los que más afinidad tengo. Si mi trabajo evoluciona favorablemente así debería ser.
Anoto Colombia y Chile como dos más que posibles destinos para futuros proyectos y viajes, y del mismo modo aprovecho para mandarles un abrazo a todas las personas que me leen desde allí. ¡Qué buena onda!
Por cierto, lógico ver que todos los países que aparecen son de habla latina. Los únicos que aparecen en la lista de principales surtidores de visitantes a mi blog y no son de habla hispánica, son Estados Unidos y Reino Unido, e imagino que se debe a la gran comunidad latina que vive en estos dos estados.
Por último, el artículo más comentado de la historia de este blog:
Mi Diario en Buenos Aires – Capítulo 1: Barrer el agua = 13 comentarios
Hasta aquí. La historia continuará. Lo cierto es que me gusta escribir aquí, así que seguiré haciéndolo y compartiéndolo con vosotros. Tener todo ese material me alegra porque forma parte de mi vida, y de vez en cuando, sin caer en exceso en la nostalgia, no está mal saber de dónde venimos para seguir firmes hacia dónde queremos ir.
2 comentarios:
¡Qué bueno esto que hiciste! Me diste curiosidad de ver qué pasa con mi blog ;) es muy-muy interesante!!
Besos!
¿Cómo te fue hoy?
¿?¿?¿¿?¿?¿?¿?¿?¿?
Pato!!!
Gracias por todo. Fue genial pasar dos días tan especiales con vosotros. Me hicisteis sentir uno más y os quiero.
He aprobado todo primero!! No habrá falta esperar más. Ya está. Todo listo. Lo único es que hice un examen muy malo y no me sentí cómodo, pero ahora ya está, la próxima vez espero no ponerme tan nervioso.
Espero que el material del otro día te sirva para arrancar la obra... ni te imaginas lo que me gustará tener eso, es un paso vital en mi carrera y vendrá firmado por ti. Perfecto!!
Publicar un comentario