
RAGDOG
Entrevista para la revista-magazine DOT
Octubre y Noviembre de 2008
Número 21
Aún recuerdo cuando empezásteis a sonar en la ciudad, Vigo 2002. De aquella cantábais en inglés ¿Por qué cambiásteis el idioma en vuestras canciones?
Nuestras influencias son básicamente anglosajonas, tanto británicas como estadounidenses, por eso empezamos cantando en inglés. Pero, como nuestro nivel de inglés es ínfimo, nos dimos cuenta que en todas las canciones acabábamos utilizando las mismas palabras. Así que probamos a hacer una letra en castellano, funcionó, y decidimos pasarnos definitivamente. Además, cantando en español logras una mayor conexión con buena parte del público.
Ahora que tenéis agencia, disco, productor, gira,... ahora que sonáis en todas las radios, participáis en los grandes festivales (Rock in Rio, Summercase,...), etc. ¿No os entra cierto mal de altura?
Vértigo?? No, al contrario, ahora es todo mucho más fácil (aunque sigue siendo muy complicado). Antes teníamos que hacerlo todo nosotros y ahora tenemos a un grupo de gente detrás que nos respalda. Eso conlleva mayor responsabilidad, pero no miedo. Entre otras cosas porque sabemos de dónde venimos.
De tocar en las salas de la ciudad a sonar por todo el país, de la maketa autoeditada al disco en estudio con Fernando Montesinos (Pereza) como productor ¿Cómo se pasa del piso pequeño al piso grande, sólo poniendo pasta? ¿Suerte quizás?
Poniendo pasta?? Jaja, si dependiésemos de eso íbamos listos. Se consigue con trabajo y con perseverancia, y sobre todo con buenas canciones. Y con algo de suerte, claro. Pero, parafraseando a Picassso, la fortuna te tiene que pillar trabajando. En cualquier caso, aún no estamos en el piso grande, sólo subiendo las escaleras, que son largas y tortuosas, jaja.
Lleváis seis años subidos al escenario y ahora habéis logrado lo que tantos añoran ¿Cómo y cuando fuísteis conscientes de que el sueño se hacía realidad?
Realmente hasta que firmas el contrato no te acabas de creer que la cosa vaya definitivamente hacia delante. La gente de la calle no sé puede imaginar lo complejo que es todo en este mundillo.
Alejandro Sanz, Neil Young, Bob Dylan, Amy Winehouse, El Canto del Loco, Lenny Kravitz,... habéis compartido escenario con ellos. Os lo pongo difícil ¿Con cual os quedáis? ¿Y para salir de marcha?
El concierto de Kings of Leon en el Summercase fue apoteósico. Aunque los que más nos sorprendieron fueron los Stereophonics. Tienen un directo súper contundente y una colección de temazos a la altura de muy pocos. Para salir de marcha no creo que ninguno de ellos nos siguiera el ritmo, jaja.
Movistar se mete en el negocio musical creando su propio sello y os elige, entre grupos de todo el país, como su grupo estandarte. ¿No os incomoda representar a la empresa que más denuncias recibe por los consumidores en este país? ¿No creéis que puede esto dañar vuestra imagen?
No necesitamos que ninguna multinacional dañe nuestra imagen, nosotros mismos nos bastamos y nos sobramos para conseguirlo, jaja.
¿En qué han cambiado vuestras vidas este último año?
Pues Juanma (el batera) enseñaba a nadar a viejas y niños en una piscina; Pablo (guitrarrista) decía que estaba haciendo un ciclo superior (algo que nunca se llegó a confirmar); Alex (cantante) se dedicaba a hacer trompos con el coche y Alberto (bajista) era un gacetillero que se tragaba los grandiosos discursos de los diputados del Parlamento gallego. Sí, algo sí que nos ha cambiado la vida.
Vosotros que sabéis bien que se mueve musicalmente en Vigo, decidme ¿Qué grupos o artistas locales os gustan más?
Buff! Hay tantos… Dakidarría y Pacífico, por decir dos de diferentes estilos.
Vigo, miércoles 24 de septiembre de 2008
Samuel Leví
www.myspace.com/samuelevi
www.samuellevi.blogspot.com
0 comentarios:
Publicar un comentario