Valoración = 7'5
Aquí estamos ante una buena película, una película que merece la pena ver en pantalla grande, por la que compensa pagar la entrada. Mantiene el interés y la tensión todo el tiempo, y te involucras como espectador de lujo en la situación extrema en la que se ve envuelto un capitán de barco de mercancías en su viaje por aguas cercanas a las costas africanas. Tiene incluso un punto televisivo que en este caso no sería motivo de burla o de menosprecio, ya que trasmite mucho realismo, como si realmente estuviese sucediendo en tiempo y forma y las cámaras lo estuviesen recogiendo para conocimiento del público en general, y tuyo en particular, que estás ahí, asistiendo a todo y tomando tus propias decisiones, o jugando a tomarlas que es todavía más entretenido. Le pasa lo que le pasa a todas las películas basadas en una historia real desconocida para el gran público; que una vez conoces la historia y la has visto, ya no tiene tanto interés verla de nuevo, pero servirá de entretenimiento futuro un día que no tengas nada mejor que ver en la tele, que seguro que ocurre.

La historia tiene su punto épico. El hecho ocurrió realmente y como digo está muy pero que muy bien llevado a la gran pantalla. En el año 2009 el barco “
Maersk Alabama”, un buque carguero, fue secuestrado por piratas somalíes en aguas internacionales frente a la costa del país africano, dándose además la curiosidad de ser el primer barco norteamericano en ser secuestrado en más de doscientos años. Dentro, el capitán
Richard Phillips, que interpreta un más que creíble
Tom Hanks, trata de salvar la situación lo mejor que puede. Destaquemos también cierto parecido entre el individuo real, al que por cierto invitaron a la gala de los Oscars y en cuyo relato se basaron para llevar a cabo esta producción, con el del flamante actor hollywodiense.

Y es curioso que aunque la película dure dos horas tú no sientas fatiga por ello. Quieres saber qué pasa, entiendes los tiempos de la historia, su desarrollo, bien trazado, que no deja nada en el abismo de la duda, que no necesita ser exagerado o circense para que te resulte trepidante ni para aumentar la dosis de adrenalina en una cinta que la tiene por momentos, cuando intuyes que se desatará el caos y el despropósito, ya que eres consciente de que, como dice uno de los protagonistas en medio de la historia, “hemos llegado demasiado lejos, ahora hay que continuar”, y claro, no hay vuelta atrás, y eso ya pone al sol tus nervios porque no hay forma de que esto concluya bien ¿O si? Situaciones dramáticas que no necesitan de excesos para serlo, ni de mucha acción, ni de geniales giros novelísticos, nada más salvaje que la realidad, nada más auténtico. Se cumple eso de que la realidad supera a la ficción, y nada puede ser más imprevisible a veces que el propio ser humano, capaz en momentos tan intensos como los que nos relata esta historia, de cualquier cosa.
El director, Paul Greengrass, consigue mostrarnos el curioso choque de civilizaciones del que ya hablara hace décadas el geógrafo Samuel Huntington, mostrando qué distintas e inconexas son el fondo y las formas para unos y para otros, americanos y africanos en este caso, que interpretan de modo muy distinto lo que se puede y debe hacer, y lo que es ético y lo que no. Da para pensar en ello. Y también se incide en la idea de que no hay nada más peligroso que aquel que sólo tiene una idea, cuando no tiene más que una, y cómo la necesidad agudiza el ingenio al igual que la peligrosidad aumenta en mayor medida cuánto menos tienes que perder. Todo eso contituye el trasfondo de esta historia servida con toda su crudeza, pero en mesa con mantel y vajilla de porcelana, porque el director realiza un acertadísimo trabajo tanto en la edición, como en la imagen y la fotografía.

El negocio del miedo y en este caso más particularmente de la desesperación del que carece de las cosas más básicas llevan a uno a cometer todo tipo de tropelías y el atrevimiento de la ignorancia hace el resto, para mostrarnos una lacra social instalada en países subdesarrollados en los que las mafias hacen su agosto, con pobres gentes que son manipuladas y usadas como carne de cañon a cambio de las sobras, una mísera propina de un botín mucho mayor que se reparten las manos que “cortan el bacalao” que se diría por mis pagos. Porque siempre hay alguien detrás del peón, y casi nunca llegamos a saber quien es, por desgracia.

El libro en el que se basa la película se titula: “
A Captain's Duty: Somali Pirates, Navy Seals, and dangerous days at sea” escrito por el propio
Richard Phillips y
Stephan Talty en el 2010. Y con él llegó la polémica, pues algunos miembros de la tripulación no estuvieron tan de acuerdo en el papel jugado por su capitán, ni en el retrato “heroico” que se hace de sí mismo, poniendo en duda la veracidad de la misma.
Más allá de eso, Tom Hanks firma uno de sus papeles más sobresalientes, a su medida, de bella factura. Nos lleva y nos trae a su antojo sin filigranas ni artificios. Su tirón a la hora de reclutar fieles espectadores y el buen hacer del director, son más que suficientes para entender el negocio de esta obra, que costó 55 millones de dólares y recaudó 209 millones, un éxito que se trasladó también en nominaciones para los principales premios del mundo del cine, por ejemplo, en los Oscars, donde quedó nominada por mejor película, mejor actor de reparto (Barkhad Abdi), mejor guión adaptado, mejor montaje, mejor sonido, y mejor edición de sonido. No se llevó ninguno. Cosas “raras” que pasan. Debe escocer tener tantas nominaciones e irse de vacío a casa.
Loa a los movimientos de cámara y al dinamismo de las imágenes incluso en espacios muy reducidos en los que nos “secuestra” junto con el capitán sin que pierda calidad la imagen. Durante semanas repetí parte del epílogo final de la cinta con su “¿Are you ok, Captain Phillips? Look at me, Captain Phillips”. Sí, era necesario contar esto. Es muy atrevido decir que será recordado en un futuro, pero nada atrevido decir que lo merece. Después de todo lo que pasamos a tu lado, capitán...
Esto han dicho sobre ella:
"El resultado es un docudrama cinético que impresiona aunque sin llegar a conectar emocionalmente de la misma manera que lo hizo en 'Bloody Sunday' y 'United 93'."
Scott Foundas: Variety
"Paul Greengrass y Tom Hanks se unen para ofrecer una vibrante explicación del secuestro del capitán de un buque de carga estadounidense por unos piratas somalíes."
Todd McCarthy: The Hollywood Reporter
"Aunque está elaborada con habilidad, la película no logra ir más allá de lo debido, alimentando básicamente la misma charla de sobremesa que los acontecimientos ya han inspirado anteriormente."
Eric Kohn: Indiewire
"Un drama de acción apasionante y muy bien hecho, impulsado por una absorbente interpretación de Tom Hanks."
Mark Adams: Screendaily
"Hanks y su presencia de estrella de cine merecen gran parte del crédito de esta ambiciosa película; él hace una de sus interpretraciones más impresionantes sin decir una palabra. (...)
Puntuación: ★★★★ (sobre 4)"
Lou Lumenick: New York Post
"Capitán Phillips', una película que acorta con insistencia la distancia entre ellos y nosotros, tiene una vital inmediatez moral."
Manohla Dargis: The New York Times
"Ambicioso, tenso y cautivador thriller. (...)
Puntuación: ★★★½ (sobre 4)"
Claudia Puig: USA Today
"Es (...) casi perfecta en su manera de expresar una emoción desgarradora, a través de un actor claramente preparado para el desafío de actuar en un docudrama de Paul Greengrass. (...)
Puntuación: ★★★ (sobre 4)"
Michael Phillips: Chicago Tribune
"Tanto Greengrass como Hanks están en plena forma y merecen premios por esta fascinante, emocionalmente compleja y enormemente inteligente dramatización de una odisea real. (...)
Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)""
Dan Jolin: Empire
"El suspense, la amenaza, el miedo y el drama funcionan modélicamente. Es una película con nervio, bien contada. (...) Y Hanks siempre hace veraces las sensaciones que pretende transmitir"
Carlos Boyero: Diario El País
"Destaca por el trabajo colectivo y la veracidad, por su retrato de personajes profundos en cuatro trazos y por un ritmo trepidante. Da gusto ver una película tan bien rodada (...)
Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"
Federico Marín Bellón: Diario ABC
"La historia (...) adquiere en manos de Greengrass el toque exacto entre la emoción y lo fiable (...) una narración sencillamente escalofriante"
Luis Martínez: Diario El Mundo
"Un muy trepidante thriller a lo John Frankenheimer narrado con solvencia, pero con demasiada pleitesía hacia la imagen de su estrella protagonista (...)
Puntuación: ★★★ (sobre 5)"
Fausto Fernández: Fotogramas
"Docudrama pasado de intensidad (...) nace como drama informado de perfil bajo y acaba como exhibición armamentística y emocional. (...) Un papel para recordar al mejor Hanks; un filme para olvidarse de Greengrass (...)
Puntuación: ★★★ (sobre 5)"
Manuel Piñón: Cinemanía
"Verismo, vivacidad, altísima tensión (el clímax final, asfixiante), una cámara en constante estado de nerviosismo y un prudente destierro de la infección sentimental, sólo presente en el personaje principal (...)
Puntuación: ★★★ (sobre 5)"
Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia
Sinopsis en castellano =