Mi diario en Roma
Capítulo 1
Todos los caminos conducen a Roma
Samuel Leví
Viernes, 13 de febrero de 2015
En Roma das dos pasos y el arte te sube por los pies, te asalta en cada esquina, te llena los ojos y te deslumbra. Es inevitable. Mires por dónde mires. No es necesario ir ni siquiera atento. Cada casa esconde una historia de cientos de años. Es algo que se siente, se palpa, casi diría que se respira. Hay turistas por todas partes queriendo llevarse a casa algo de todo esto, y lo bueno, lo verdaderamente increíble, es que todos los que visitan esta ciudad se llevan un recuerdo inolvidable de ella.
A mí me pasó a los 18 años. Era la primera vez que viajaba al extranjero solo. Dejemos de lado las clásicas escapadas que todo gallego ha hecho alguna vez a Portugal. Ir de domingueo a Portugal para nosotros es como para uno de Madrid excursionar a la sierra,; igual de arquetípico que de necesario.
Celebré la mayoría de edad (¿Por qué todos sentimos esa liberación tan tremenda cuando en realidad el día que cumplimos 18 lo único casi que cambia es que podemos entrar a echar unas partidas al bingo?) con un viaje apasionante por toda Italia. Bueno… toda toda no, pero una buena parte. En realidad el interrail (maravilloso y romántico invento para revitalizar los viajes en tren) nos tuvo ocupados un mes, dando vueltas de aquí para allá por diferentes ciudades italianas, entre ellas por supuesto, la capital, Roma.
Y Roma fue de aquella la que más me gustó. En verdad me maravilló. Me quedé con aquella imagen idílica de adolescente y la estoy revisitando quince años después. Soñaba por aquel entonces que volvería guitarra en mano siendo un artista mucho más completo, y sinceramente, el sueño se ha hecho realidad, y creo que no hay nada más poderoso que eso, ver un sueño cumplido, una década y un lustro después, y sentirte tan vivo, tan lleno de energía y vitalidad. Eso me ha llenado mucho.
Estoy viviendo con Laura en la Real Academia de España en Roma. Un lujo. El lugar es maravilloso. Me siento muy afortunado. Tengo un estudio precioso en el que vivo y trabajo. Más no puedo pedir. Escogieron a 15 artistas de distintas disciplinas artísticas con los que convivo. No tengo mucho tiempo para nada que no sea el proyecto que he venido a hacer, pero la verdad es que me parecen todos muy pero que muy talentosos. A mí siempre me han cohibido estas cosas, eso de ganar un premio, de celebrar una victoria, etc. Me esfuerzo mucho en lo que hago, pero siempre me da la sensación de que estoy empezando, de que me queda un mundo por aprender y por mejorar. Ahora, soy consciente de lo mucho que significa que me hayan elegido a mí como el único músico becado este año, y por supuesto quiero hacer algo de calidad, dar lo mejor de mí mismo. Sé que quizás no vuelva a vivir una experiencia así, por lo tanto, toca disfrutar de cada cosa; de la ciudad, de la cultura, del arte, de la compañía de mi chica, y de la experiencia de grabar un disco aquí.
Alfie (así es como llamo a mi primer y hasta la fecha único coche, que he tenido y tengo, y que me acompaña a todas partes) llegó a Roma. Unos 2.500km desde Vigo. Un par de días de aventura por carretera no exenta de sobresaltos y momentos para recordar. Gracias a él el mapa de la ciudad se hace más pequeño. Me gusta caminar las calles, recorrer a pie las ciudades, pero también me gusta moverme rápido por ellas en coche, porque me encanta conducir. En ese sentido Roma es un hervidero. Todas las grandes ciudades suelen serlo. El tráfico es horrible, pero también lo es Buenos Aires y Madrid no nos engañemos. Cada sitio con sus particularidades. Aquí no hay lugares donde aparcar, así que ese es un juego que pone a prueba tus nervios y tu nivel de estrés y ansiedad. De todos modos, quería que fuese en Alfie en quien me suba en junio cuando emprendamos la ruta xacobea de peregrinación musical camino a casa, a Galicia, a Santiago de Compostela concretamente, compartiendo con los peregrinos que nos encontremos a nuestro paso por carreteras secundarias y caminos. Esa será harina de otro costal.
![]() |
Estatua de Neptuno en Bolonia Hice la foto un fin de semana que visité la ciudad |
Volviendo aquí y ahora, decir que he firmado ya con Forward Studios, y aunque suene a frase manida; es el mejor estudio de grabación de toda Roma. Bueno, para ser exactos está en Grottaferrata, a pocos kilómetros del centro. El lugar es hermoso. Una casa que parece un búnker con el mejor equipo técnico que haya visto jamás en la vida. Massimo Scarparo, jefe de estudio, será el encargado de dirigir un poco el proyecto. Gracias a sus ingenieros de sonido, técnicos y asistentes creo que haremos el mejor trabajo de mi carrera. Me siento el Rápido de Bouzas habiendo logrado una plaza para la Copa de Europa apunto de jugar en el Estadio Olímpico de Roma contra Totti y compañía. ¡Cuánto me voy a divertir, madre mía!
Grabaremos en marzo. No queda nada. Menuda presión. Tanto tiempo esperando este momento… cuando llega uno siente esa mezcla de nervios, ilusión, alegría, responsabilidad, autoexigencia,… de todo. Luego pasa en un suspiro, sin que puedas controlar muchas cosas que has estado pensando durante un montón de tiempo para que luego, ¡Zás! Vuelen sin que te des ni cuenta. Un día, a finales de marzo me dirán: “Aquí lo tienes” y ya está, mi nuevo álbum terminado. Os iré contando poco a poco a través de este blog, como siempre.
Tengo también la lista de “los niños perdidos” que viajan desde España a Roma para grabar el álbum. Finalmente estos son los escogidos:
- Daniel “El pelado” Díaz (Batería)
- Juan “Toño” Rodríguez Outeda (Percusión)
- Nicolás de la Flor “Nikolápiz” (Bajo)
- Diego Pacheco (Guitarras)
- Albert “Masapan” Casanova (Guitarras)
- Miguel Sucasas “Suquis” (Saxo)
- Jesús Bravo Vivas “Cachuli” (piano y teclado)
Poder contar con estos fuera de serie es un gran privilegio. Suma que son muy buenos amigos míos, que ya han participado en mis anteriores discos, que me conocen desde siempre y que conocen la música que hago de cerca. Son críticos, son exigentes, y son muy buenos. No nos falta nada. Estamos preparados.
Las canciones también están. Siempre estuvieron. Se hizo la siempre compleja selección y enseguida se amistaron unas con las otras. Será mi primer disco temático. Será mi primer disco corto, si, breve. Son 6 canciones. 30 minutos de música aproximadamente. Algo directo, claro, conciso. Todo gira en torno al deseo, a la pasión, y al abandono. El momento que va entre conocer a alguien y desnudarla/lo, y quizás un poco más allá, los días siguientes. Se conocen, se gustan, se dejan llevar, se descubren, y…
Ahí ya depende. Hay veces que sigue adelante, que la historia continúa, que se llena de épica, o a veces de drama. No es una historia de amor. No tiene por qué. Las mejores terminan siéndolo, otras se quedan en buenos deseos, otras pasan al olvido. Quizás es un disco de encuentros, pero encuentros físicos, al choque, al contacto directo. Hay músculo y hay carne en las letras. Quería hacer un disco así. Vencedores y vencidos. Miel y hiel. Podría dibujarse con colores, los tiene casi todos.
Ya me diréis qué os parece. Tenemos hasta junio. En junio todo estará listo para ser publicado. Me gusta ese mes. Es mi cumpleaños, empieza el verano en el hemisferio norte, y terminan las clases en los colegios. Este año no hay mundial de fútbol ni es año santo, pero nosotros tenemos un plan, un viaje musical increíble, y todas las ganas de compartir con vosotros.
Desde Roma con Amor.
0 comentarios:
Publicar un comentario