BATMAN
Dos décadas, dos sagas.
No sé si a vosotros os sucederá lo mismo. Me cuesta mucho asociar momentos de la infancia con años concretos. A partir de los diez años la tengo mucho más clara, pero de antes, me cuesta más distinguir con qué edad pasó según qué cosa, en cambio, los recuerdos que guardo, esas imágenes mentales las tengo muy claras, las veo nítidas en mi mente, como si hubiesen ocurrido ayer mismo. Una de las primeras, y de las que mejor recuerdo, está asociada al cine.
Yo tenía siete años. Mi madre, a la que siempre le ha gustado el País Vasco, donde además vivió un tiempo, me llevó a San Sebastián. Aquella no sería la primera vez ni la última que visitaría la ciudad donostiarra, a la que le he cogido mucho apego con el paso de los años, y de dónde precisamente es la persona que ha ejercido de representante artístico mío en los últimos años; Manuel González, de la plataforma Xpression K!. El Festival de Cine que se celebra allí todos los años reúne una gran cantidad de estrellas del celuloide, y en él se presentan grandes estrenos. Aquel año, se presentaba "Batman". La primera película de una saga que comenzó de forma espectacular. Bueno, no exactamente.

"Batman" se estrenó en 1989, aprovechando que se cumplían 50 años de la creación del comic y del personaje, obra de Bon Kane y del escritor Bill Finger. Yo no tenía ni idea de lo que estaba aconteciendo, sé que recuerdo una alfombra roja, muchas luces, que era tarde, y que me gustaba la chica rubia. Aquella chica rubia despertó mi sexualidad años más tarde, en la eclosión de la adolescencia, cuando la descubrí en "9 semanas y media". Kim Basinger. ¡Qué recuerdos! Ahora salen chicas sexys por todos lados, aparecen imágenes en todas las esquinas, la publicidad está cargada de erotismo, casi diría que se hace excesivo, con una sobre exposición del morbo y de lo físico, pero de aquella, y para un niño, todo era muy distinto. Tim Burton dirigía con maestría el encargo de llevar "Batman" a la gran pantalla. Una oportunidad que le llegó gracias al éxito que había cosechado con "¡Beetlejuice!" sólo un año antes. Michael Keaton, la ya mencionada Kim Basinger, y un inolvidable Jack Nicholson en el papel del Joker, la némesis del hombre murciélago, protagonizaban esta primera parte de la que luego sería toda una saga, decadente saga, por cierto. La escena final de la película, fue algo que me quedó marcado. Recuerdo que me resultó fascinante. Ese recuerdo de infancia no se borra, de ahí que comprobar que veinte años más tarde, han ido apareciendo hasta 7 películas sobre lo mismo, con directores, actores, y productores diferentes, me deja un regusto amargo y me hace pensar que ha priorizado siempre el negocio por delante de la historia, y por otra parte una falta de ideas y de originalidad imponentes.



Humildemente jamás me imaginaría que la historia volvería a rehacerse nuevamente. En pocas palabras; no da. O eso pensaba. Pero la industria cinematográfica, como la discográfica, o casi cualquier otra encargada del mundo de la cultura y el arte, está viciada, manipulada y apartada de sus valores originales y naturales, y centrada únicamente en cifras y contabilización de monedas, arte no, artificio. Entrados en la primera década del siglo XXI, aparece en liza el director Christopher Nolan, encargado de renovar la saga de Batman, desde un prisma diferente, más centrado en la psicología del personaje, y bla, bla, bla... Lo único que aprecio en todo este circo, es que al menos esta vez el proyecto era serio, bien planificado y orquestado y pudiendo aplicar las mejorías pertinentes habiendo tenido la posibilidad de saber qué gustaba y qué no de la saga predecesora.
De esa forma, Batman será esta vez encarnado por Christian Bale, Ra's Al Ghul protagonizado por el genial Liam Neeson, el mayordomo Alfred por Michael Caine, Jim Gordon por Gary Oldman, y Lucius Fox por Morgan Freeman. Con este plantel se firman tres películas más: "Batman Begins" (2005), "The Dark Night" (2008), "The Dark Night Rises" (2012). Una vez más, la primera película de la saga recaudó muchísimo dinero y fue un éxito de taquilla. Esto me hace pensar que si sacan otra versión en un par de años la gente seguirá yendo, pase lo que pase... Curioso.

La segunda película está considerada por muchos la mejor adaptación del mundo del comic al cine. No puedo decir nada porque no la vi. Sé que fue el mayor éxito en taquilla de toda la saga y que ese año batió todos los récords de audiencia. Heath Ledger, interpretó -ahora sí- a Jocker. El actor murió poco después de hacer la película, es más, fue la última que filmó completa, cuando sólo tenía 28 años por una sobredosis de fármacos. Tanta fue la repercusión que tuvo, que fue el segundo actor en la historia en recibir un Premio Oscar a título póstumo. En esta cinta aparece otro personaje clásico del comic; "Dos caras", que es interpretado por Aaron Eckhart.
Y llegamos entonces a la última película, la que de algún modo cierra el círculo ¿O no? Bajo el título en España de "El caballero oscuro: La leyenda renace", y que he visto recientemente. Voy a aprovechar pues para comentarla de forma específica en un artículo aparte de este, que ha servido de repaso a veinte años de películas de Batman. ¡¡Una película cada tres años!!