Hoy quería dar a conocer este artículo que escribí sobre "Avería y redención", último disco de Quique González, y sobre la gira que siguió a la publicación del álbum. En principio era un artículo para la revista-magazine DOT pero finalmente no se llegó a publicar debido a que únicamente sacamos artistas de Galicia o que de manera indirecta tengan que ver con esta comunidad. Ahora es os la muestro a todos/as vosotros/as.

QUIQUE GONZÁLEZ
Gira "Avería y rendención"
Quique se masacra y se desangra en su último disco titulado “avería y redención”. De lo primero no queda duda luego de escucharle decir cosas tales como “me caí con todo el equipo”, “me pasé de listo”, “me bastó un vistazo para ver la botella vacía”, “me pegué un disparo para ver que ya no me dolía”, “¿Qué voy a hacer con todos los amigos a los que fallé?”, “dan ganas de romper con todo”... y espero de veras que haya logrado la redención que anuncia porque al público lo tiene espectante y atento a cada frase, a cada acorde, en cada concierto. Unos conciertos y un disco que vuelven a mostrar ese romanticismo bohemio de callejones oscuros, días de perros, noches americanas, copas cargadas y chicas. Cada canción es un ejercicio de sinceridad, donde apreciamos la desnudez de un artista que se siente más cómodo dentro de la canción y eso le hace grande, sin artificios más que las concesiones al rock, por el que se sabe que bebe los vientos, influenciado por Dylan, Petty, Waits,... mientras continua en ese retiro espiritual al que se ha sometido dejando de lado el bullicio de su madrid, para reflexionar en la verde cantabria donde ahora vive.
Aunque deberían notarse mucho más los cambios con respecto a discos anteriores (ya lleva 7) - debido a que por primera vez desaparece la figura de Carlos Raya (músico y productor que en la actualidad acompaña a Fito y produce entre otros muchos a M-Clan), que desde sus comienzos fue su maestro y buque insignia, además del batería Toni Jurado, y del resto de músicos de los que sólo mantiene a Jacob al bajo, su hermano de fatigas y amigo inseparable,- lo cierto es que sigue manteniendo la esencia que tanto gustó a Enrique Urquijo cuando le cogió prestada aquella canción, “aunque tú no lo sepas”, a principios de los años noventa, con la salvedad de que su equipo actual está formado por dos músicos jóvenes de los que destaca el talento de Javi Pedreira en quien Quique ha delegado muchas responsabilidades; no sólo la de producir el disco (en el que ha conseguido mantener ese sonido inconfundible y envolvente de Quique) sino la de llevar los tiempos y las intensidades en el directo, además del protagonismo, que por momentos insiste en quedarse el niño Pedreira que, aún reconociendo su tremendo nivel musical, parece no cuadrar mucho con lo que evocan y dicen las canciones, y se pierde en solos interminables, abusándo de efectos prefabricados que dinamitan en ocasiones el ambiente que por sí solas crean las canciones de Quique. La película que acompaña al cd es anecdótica y a ratos intrascendental, bien como recuerdo para el artista pero prescindible para el resto de mortales incluso para los muy seguidores que se quedan un poco con cara de “me esperaba otra cosa”. Lo mejor, las canciones rápidas que invitan a moverse y a pensar que a pesar de tener “un día de mierda” y de haber perdido a la chica, aún “hay partida”.
