
ENTREVISTA PARA EL MAGAZINE DOT A ELADIO SANTOS
Entrevista realizada por Samuel Leví
Entrevista realizada por Samuel Leví
Eladio Santos es un viejo conocido de la ciudad. Son muchos los años que lleva subido a un escenario y muy distintas las maneras en las que lo ha hecho. Todo un transformista de la canción. En breve saldrá a la calle su nuevo álbum “Esto que tienes delante”, al que lleva dándole varias vueltas desde hace meses. Un inconformista nato que confiesa su admiración por los buenos baladistas y que nos regala siempre canciones bien arregladas, meticulosas, frontales,… nunca puedes decir qué vendrá con Eladio, porque esos Seres Queridos de los que dice acompañarse en esta nueva etapa, somos un poco todos los que disfrutamos con su música y con esa voz templada, envolvente y convincente.
Háblanos de tu nuevo álbum “Esto que tienes delante” ¿Qué nos traes?
Yo creo que es un disco cojonudo, al acabar de escucharlo dan ganas de volver a ponerlo (risas). El titulo viene de una de las letras (“Amor es eso que queda, esto que tienes delante”). Lleva ya seis meses grabado y espero que salga antes de primavera de 2007…. Cada día que pasa me gusta más y más. Tuve suerte con la producción (Juan De Dios)…un tío loco como yo por la música. Hay una semana crucial en la grabación en la que creo que estuve muy inspirado. Pasaba un montón de horas solo en la carretera yendo y viniendo a Madrid para grabar… ¡y me gustaba! Como todos los que he hecho, es un disco de canciones pero creo que ha habido magia…
Tu single “No quiero perderte” ya tiene enganchada a más de una y a más de uno, y en parte gracias a Internet. ¿Qué importancia le das a la red?
Tu single “No quiero perderte” ya tiene enganchada a más de una y a más de uno, y en parte gracias a Internet. ¿Qué importancia le das a la red?
Me gusta. La disfruto. Descubro música e imágenes alucinantes. Llegué un poco tarde pero adoro Internet. Fíjate tú ahora mismo la estoy utilizando y creo que gano en cercanía ¿No? Entras en mi casa…¡¡Hola!!
¿En directo se te verá acompañado o en solitario? ¿Quienes son Los Seres Queridos?
Me acompañan Manuel Santamaría al piano y Pablo Muñiz al bajo, me siguen como si fuera yo un cantaor….les cambio los tonos y repertorio en la prueba de sonido y se explayan e improvisan igual…los quiero mucho, son fundamentales, algunos bajos y pianos suyos son frases clave.
Has pertenecido a grupos de muy diversa índole: Medusa, Los Tres Sudamaricones, Tony Lomba y Elio dos Santos,… Háblanos de tu experiencia con cada grupo.
Con Tony Lomba aprendí a llegar al límite (¡Y a pasarse tres pueblos también!) Con Medusa…la disciplina. Eran métodos opuestos de trabajo y los dos muy validos.
Luego de haber formado parte de grupos tan emblemáticos ¿Por qué has decidido ahora ir en solitario?
No se…te vas haciendo mas facha con la edad, no estaba dispuesto a cantar ni una frase que no tuviera mi aprobación, jaja Me faltaba probar a mandar yo.
¿Cuáles son tus influencias musicales?
Adoro las canciones populares y bonitas. Circulaba el año pasado por algún bar unas fotocopias encuadernadas que se vendían a un euro; “El cancionero Mítico”. La primera canción era “O Gato” y la ultima “Jealous guy” con las letras y los acordes. Ese es mi espíritu musical. Las canciones que todos conocemos y compartimos. Algunos dicen que eso es no tener criterio y yo creo que es tener muchos. A mi me caben millones de criterios en la cabeza.
¿Cómo lo ves para los grupos de Vigo que están empezando? ¿Qué les recomendarías?
Yo como en las películas…les diría que sean ellos mismos.
Has desarrollado tu carrera musical casi en su totalidad en Vigo ¿Nunca pensaste en marcharte? ¿Crees que puedes sacar adelante tu proyecto artístico desde aquí?
Sigue siendo muy difícil…Por lo menos ahora hay autovía y vuelos baratos, pero habría que estar en Madrid mucho mas.
En el panorama musical ¿En qué han cambiado las cosas en esta última década?
La informática sin duda ha sido la gran revolución, hoy cualquiera tiene un estudio en casa con más posibilidades que hace 15 años pagando un pastón. Grabar un disco era un sueño. Hoy es lo primero que hace un grupo.
¿Cuál ha sido tu mejor momento en esto de la música?
Recuerdo momentos muy concretos con todos los grupos con los que he estado. Puro éxtasis tocando o componiendo. Uno cada dos años más o menos. Momentos de muchísima intensidad pero inaprensibles…crees que lo has encontrado, que tu vida va a cambiar…luego se van disipando. (risas)
Ahora trabajas como técnico de sonido para la sala La Fábrica de Chocolate. Siempre has ido sacándote las castañas del fuego como has podido. Quizás seas uno de los pocos que puede decir que vive de la música. Tal y como van las cosas eso ya es todo un honor. Resume cual ha sido tu cartilla de racionamiento para salir adelante en la música. ¡Recete doctor!
Hasta ahora he vivido como un estudiante…pero no me quejo…¡¡¡Sin madrugar!!!!
¿Para cuándo un concierto con Samuel Leví?
De momento le grabamos algunas de esas nuevas canciones en casa…¡¡Las quiero en exclusiva!!
Firma
Vigo, viernes 5 de enero de 2007
Samuel Leví

*****
******
0 comentarios:
Publicar un comentario