
Desmontando el cinismo
Hace unos días terminé de leer "Desmontando el Cinismo", del cantautor Isleño Pedro Guerra.
Conociendo las letras de las canciones de Pedro y algunas de sus influencias musicales (Fito Páez, Silvio Rodríguez, Nick Cave, Caetano Veloso y la música Brasilera en general) y literarias (José Saramago, Italo Calvino, ...), no es sorpresa lo que me encontré en el libro.
Tal como lo indica el mismo Pedro en "Pensando en voz alta" (una suerte de Prólogo del libro) "éste no es un libro de ensayos, artículos, cuentos o relatos. Es un conjunto de vivencias y opiniones personales [...]. Apuntes y experiencias que surgen de los libros, artículos de prensa, páginas web, conversaciones y entrevistas, viajes y notas guardadas aquí y allá; pero sobre todo, una reflexión crítica sobre la realidad, y el intento de averiguar cuál es la verdad que se oculta detrás de cada suceso".
El formato del libro es muy simple. Son cartas escritas a su padre, que murió en 1991. Poco a poco, Pedro le va contando cómo han cambiado las cosas desde 1991 hasta finales del 2003, fecha en la que se terminó de escribir el libro(luego fue publicado a inicios del 2004).
Entre los temas tratados por Pedro se tienen:
- Una visión muy completa del problema de los inmigrantes ilegales en Europa, sobre todo en España.
- Algunas "postales del mundo", entre ellas: Buenos Aires, Teotihuacán, París, Medellín.
- Referencias cinematográficas como el cine de Ken Loach, "Te doy mis ojos" de Icíar Bollaín, Osama, el lío armado en España con el Documental "La Pelota Vasca" de Julio Medem.
- Medios de comunicación, televisión, telebasura, zapping y todas sus variantes.
"Comer música con los ojos" (aquí contrasta a Madonna con Jorge Drexler).
Es una visión parcial e ideológica que no se sutenta en ninguna investigación ni proceso predeterminado. Sólo mi fe en determinadas convicciones, la confianza en determinadas personas, su actitud, y la línea más recta que uno puede trazar sobre la pared desigual de la realidad, me llevan a pensar que las cosas son así y, en función de cómo son, se pueden y se deben transformar.
Extraje lo escrito hasta aquí de http://www.zonalibre.org/blog/vemeko/archives/074105.html
Siempre leo varios libros a la vez. Suelo empezar con tres de distintos estilos. Por ejemplo; uno de poesía, uno de política/historia/sociedad, y una novela. Me gustan mucho los psicológicos y también los éticos. Le mando a estilos muy variados y no niego que a veces me fuerzo a leer algunos libros "pesados". A priori esto puede ser una pérdida de tiempo y un castigo innecesario, pero me sirven para "obligarme" a aprender y conocer cosas de campos muy diversos como la economía, la psicología, la historia, la política, el teatro. El de Pedro me lo he fundido en cuatro días.
Ha sido de los libros que más me ha gustado leer porque me ha resultado como si estuviese manteniendo una conversación con el máximo responsable de que yo me dedique a esto de la canción. Él me enseñó mucho de lo que sé en la adolescencia, y luego de tres o cuatro años en los que me había apartado un poco de él, ha sido el mejor de los regresos. Creo que ahora le comprendo mejor. No había entendido muy bien por qué se había alejado del mundillo de la música. Él, que tiene unos 15 años más que yo, siempre me ha servido de referencia. Como un hermano mayor que me muestra el camino. Por un momento consideré que ya había aprendido todo lo posible y que era el momento de fijar mi vista en otras cosas. Le subestimé. El libro es honesto, sincero, algo pesimista, y una declaración de principios sumamente humilde. Me ha serenado. Hay gente más lista que yo, más sabida, más mayor, más triunfadora, que observa la realidad como yo lo hago, y me da más argumentos de los que yo tenía. Encima me ha aliviado esa impaciencia mía y ha expulsado ciertas intranquilidades de mi agenda.
Os recomiendo el libro. Mientras lo leí me veía delante suyo escuchando sus comentarios acerca de esto o de lo otro. Muy cercano, muy próximo, muy auténtico. Os recomiendo a Pedro. Aparece cuando menos lo espero y consigue que me remueva de mi asiento y salga en su búsqueda. ¡Buenísimo!
0 comentarios:
Publicar un comentario