"The company men" es una película social, que cuenta con un elenco de actores formidables, y que trata temas de rabiosa actualidad, como la crisis económica y el paro. Una película que te hace pensar, emocionarte, y que te mueve de tu asiento. Un auténtico acierto que curiosamente no ha ocupado demasiado espacio en los tabloides ni ha dado mucho que hablar desde su estreno. En España tuvimos nuestro "Los lunes al sol" del genial León de Aranoa, y los americanos tienen "The company men" de la mano de John Wells, que la escribió y la dirigió con suma calidad y clarividencia a la hora de enfocar temas tan arduos como lo son estos, y que podrían convertir la película en un panfleto moralista con cierta facilidad.
John Wells nunca había dirigido una película de esta magnitud pero era sobradamente conocido por ser el artífice de éxitos televisivos como "El ala oeste de la casa blanca" o "Urgencias", series con las que alcanzó gran popularidad y que le curtieron en mostrar cierta realidad social, sin olvidar la espectacularidad de los trabajos facturados al otro lado del Atlántico.
Los actores son tan buenos, tan buenos, tan buenos, que parece que se elevan unos a otros y no dejas de maravillarte y de dejarte llevar por los personajes que interpretan, cada uno tan interesante como el anterior. Kevin Costner, Chris Cooper, Tommy Lee Jones, y Ben Affleck, que lidera los minutos en pantalla frente a sus compañeros, que no obstante complementan la historia para que ésta adquiera una dimensión mucho más amplia.
La película nos habla de la codicia, de la falta de oportunidades, de los que se rinden y de los que luchan hasta el final, de viejos valores como la familia, el amor, la educación de los hijos... Como punto flojo de la cinta está la visión excesivamente americana y elitista de la temática, ya que nos relata únicamente el caso de varios altos ejecutivos de una gran empresa, con lo que ello conlleva, alejando en exceso la situación de éstos, de la del gran público, que no siente pena por el hecho de ver cómo se desmorona la gran calidad de vida de gente que gana más de 100.000 dólares al año, tiene un lujoso porsche, juega al golf, y tiene que abandonar una lujosa mansión porque se ha quedado sin empleo. Quizás este sea el mayor error del film, no acercarse más a la mayor parte de los espectadores, y focalizar la dramática situación en las grandes élites empresariales, aunque visto desde un punto de vista más amplio, al fin y al cabo todos son personas... Me quedo con la frase "los ricos también lloran" como moraleja final.
Saldrán del cine con ganas de "hacer algo", pelear por lo suyo, demostrar lo que valen,... pero sin sentir la más mínima condolencia por ver caer a los altos cargos, a los jefazos, a los grandes ejecutivos, porque si bien es cierto que ellos también sufren esta crisis, ni por asomo puede compararse a los miles de empleados que éstos manejaban (cuando los tenían) a su antojo.
Críticas aparecidas en otros medios:<>
"El cine americano pocas veces ha reflejado al hombre americano tan claramente vulnerable y destrozado. Wells ha creado, para su ópera prima, una película dura, y ciertamente no comercial." (Kirk Honeycutt: The Hollywood Reporter) ---------------------------------------- "A pesar de carecer de un ojo cinematográfico, Wells es un narrador dotado que consigue interpretaciones sutiles de la mayoría de sus actores" (Carrie Rickey: Philadelphia Inquirer) ---------------------------------------- "'The Company Men' hace un trabajo desgarrador haciéndote sentir los efectos deshumanizadores de perder un trabajo, pero es mucho más sincera y devastadora que todo eso" (Rex Reed: The New York Observer) ---------------------------------------- "La extremadamente bien interpretada 'The Company Man' termina con una nota de esperanza, pero Wells examina las repercusiones de una economía basada en el despido con devastadora precisión" (Lou Lumenick: New York Post) ---------------------------------------- "El único problema de la película es que la insustancialidad de su director provoca en algunos momentos cierto tufo a olvidable telefilme. Una sensación que, de todos modos, se evapora gracias a la potencia de un reparto inmenso" (Javier Ocaña: Diario El País) ---------------------------------------- "Ligera de equipaje discursivo, sencilla de trazo, 'The Company Men' se deja hincar el diente por su efectivo elenco" (Jordi Batlle Caminal: Fotogramas) ---------------------------------------- "Una película bien dirigida, dura por realista. Lo mejor: la química entre Kevin Costner y Ben Affleck Puntuación: ***1/2 (sobre 5)" (Mariló García: Cinemanía)
No hay comentarios:
Publicar un comentario